
La Gerencia de Seguridad entre la teoría y la práctica
La Empatía
La empatía es parte de la inteligencia emocional que nos hace entender las
conductas de quienes nos rodean mediante la capacidad de experimentar la
realidad subjetiva de otro individuo sin perder de perspectiva, el propio marco
de la realidad,
Es uno de los elementos claves para interpretar y definir conductas y
constituye un rasgo característico de las relaciones interpersonales exitosas
La empatía es fundamental en la comunicación humana y cuanto más aún en la
determinación de procedimientos de seguridad. Los actores presentes en una
situación compleja no solo involucran a individuos o grupo de ellos que forman
parte de la planta interna, sino que, profundizando la confusión, partícipes
eventuales se sumarán a los hechos ejerciendo una enorme influencia que
condicionará la eficiencia de las medidas preventivas adoptadas.
Un director de seguridad empático será capaz de leer la información intangible
e invisible a los sentidos del común de la gente. Atendiendo al lenguaje
corporal, gestos, tonos de voz, aspectos de los ojos, a la algarabía o al
silencio. Debe decodificar lo que ocurre y lo que ocurriría habitualmente o en
forma extraordinaria cuando la presión de un hecho modificase la realidad y
actuar en consecuencia.
El reajuste operativo puede tener en la empatía una herramienta eficaz para
leer una situación, determinar riesgos o amenazas y prevenir consecuencias
sobre la base de cómo asumirían y reaccionarían las personas involucradas.
El pensamiento lateral
De Bono define el "Pensamiento lateral" como un conjunto de métodos
de pensar que permiten cambiar conceptos y percepciones y aumentar la
creatividad. Es una colección de teorías de "pensamiento divergente”
El Pensamiento Convergente según Guilford se desplaza en una sola dirección,
por límites concretos en búsqueda de una solución basándose en lo lógico y lo
racional, aspectos que son muy importantes pero insuficientes.
El gerente de Seguridad se enfrenta a la inventiva de quienes pretenden
vulnerar los sistemas de protección y de actos y hechos relacionados en forma
casi aleatorios. Sumado a ello, algunas contingencias podrán ser cruciales, por
ejemplos las provocadas por comportamientos extraordinarios del medio ambiente.
Hemos escuchado decir, “era inimaginable que ocurriese…”, pues bien, pensar
lateralmente lo hará imaginable y aportará inéditas perspectivas.
Es por ello que la aplicación de la creatividad, el ingenio y la perspicacia,
propio del pensamiento divergente, unidos a la lógica del razonamiento
convencional constituirán una herramienta de alta utilidad para prevenir y
solucionar problemas.
Las amenazas serán novedosas e innovadoras por ello no hay que cercar el
pensamiento paras enfrentarlas
Conclusión
Mejorar los resultados de prevención y control de daño al patrimonio y a las
operaciones es el fin buscado. Si para enfrentar retos una organización
sostiene una estructura rígida en sus líneas de pensamientos, no percibirá
acertadamente sus problemas.
Adelantar los acontecimientos es todo un desafío. La prospectiva de seguridad
no puede ser ajena a las personas y sus características. La empatía otorgará
respuestas sobre la reacción de individuos y de los grupos. El pensamiento
lateral ampliará el horizonte de problemas y soluciones.
Los escenarios no siempre se configuran de manera lineal, sino que la
creatividad de las amenazas es un factor crucial a tener presente y por lo
tanto hay que enfrentarlas con sus mismas armas. El pensamiento lateral
aportará al planeamiento una prospectiva inmediata o mediata advirtiendo hasta
lo insólito, sin embargo, posible.
En resumen, cualquier “Plan de Seguridad” además de ser, entre
otras condiciones, claro, conciso, detallado como aconseja la teoría, debería
concebirse de manera tal de llevar adelante una real prospectiva de seguridad
inmediata y mediata, siendo empático con las personas diseñando directivas que
les transfieran seguridad al percibir que se entiende su situación e incorporar
el análisis y soluciones novedosas sin restringirse a patrones
establecidos.
“Solo descubriendo una generosa cantidad de preguntas y respuestas cobrará
validez el plan diseñado”.