
Lo nuevo para los guardas y oficiales de seguridad es que ellos ahora podrán pagar una formación en la nueva Academia Nacional de la Policía.
En estos momentos hay hombres y mujeres realizando pruebas
de condición física y de estrategias de vigilancia en distintas sedes de la
academia.
Según la reciente ley firmada el pasado 24 de mayo la
entidad que se encuentra inscrita ante el Ministerio de Seguridad Publica ya se
encuentra habilitada para ofrecer estos servicios.
Esta normativa se encarga de sustentar a su naturaleza
policial y de definir la estructura organizativa que desde hace algunos años
solo tenía dos artículos ante la Ley general de la policía.
Hasta ahora el principal interés es la formación de los
cuerpos de la policía del Ministerio y los del Estado pero tienen la esperanza de
capacitar personal de seguridad externa e inclusive forasteros, aun no tienen
en claro los costos.
Aún queda espacio para que ingresen alrededor de 400
estudiantes y con ellos se lograría completar el ultimo cuatrimestre las 1000
plazas que fueron creadas de las cueles sus fondos fueron transferidos a la
seguridad pública por el medio de los impuestos a las sociedades anónimas.
La idea principal es poder elevar toda la formación que hace el Ministerio de Seguridad Publica en
sus policías y así poder llevarlo también a otros del Estado, municipios y así
llegar finalmente a la Seguridad Privada.
Se sabe que la seguridad privada es un mercado que se puede
explotar, ya que la necesidad de contratar la seguridad privada es constante y
aunque las empresas de seguridad privada brindan cursos el Ministerio hace
pruebas para garantizar su calidad y lo idóneos que son los participantes.
Se ha llegado a tomar en cuenta la calidad de las
instalaciones de Pococi y la Cruz de Guanacaste, en donde hay áreas de montaña,
sitios para el acondicionamiento físico y polígono, mientras que las sedes del
OIJ no cuentan con todos los recursos que requiere.
Por eso tienen la esperanza de aprovechar los convenios y
los intercambios en un mejor abordaje
esto con el fin de brindarle beneficios a la ciudadanía.
Se tiene además la esperanza de que con la apertura del
centro y con el avance que esperan que tenga el proyecto se llegue a consolidar
y así permitir a todos los cuerpos de la
policía aprovechar todas las facilidades que este otorga.
En el OIJ existen alrededor de 3.300 funcionarios
aproximadamente, de estos 1230 aproximadamente son de investigación, alrededor
de 440 son de cárceles, y los demás se ocupan de los equipos tácticos y científicos
que son potenciales usuarios de las sedes una vez que se formalicen los
convenios.
Por su parte la ACES (La Asociación Costarricense de
Empresas de Seguridad) esta considerando la venta de los servicios de formación
como una buena iniciativa siempre y cuando la capacitación le responda a los
intereses de ambas partes.