
Seguridad Privada en Costa Rica.
Hemos realizado un estudio
del vínculo entre el Estado y las Empresas de Seguridad Privada en Costa Rica,
con el fin de poder dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿cuánto se
destina en la coyuntura 2016-2018 para mantener la prestación de este servicio
en unas cuantas dependencias del sector público; cómo se puede percibir en la
contabilidad los montos que el Estado destina a los servicios privados de
vigilancia, ya sea como un gasto o una inversión, y finalmente, por qué la
expansión geográfica de la seguridad privada es el resultado de la vinculación
del Estado con ésta.
Hoy,
como reflejo de las encuestas de opinión, los discursos de los políticos y los
editoriales de la gran prensa; muchos abogan por aumentar las penas, contar con
un mayor número de policías, incrementar el presupuesto para el Ministerio de
Seguridad Pública y aplicar más represión. Pocos visualizan el problema integral
que oculta el incremento de la criminalidad y muy pocas personas se detienen a
reflexionar sobre las importantes sumas de dinero que el Estado transfiere a las
empresas de seguridad privada para que estas cumplan las tareas que éste ha
dejado de prestar en resguardo del patrimonio público y de las personas dentro
del perímetro de las instituciones públicas.
El
Estado ha abandonado su rol constitucional de único y exclusivo proveedor de
seguridad dentro del territorio nacional y se convierte en el principal cliente
de la seguridad privada. Una de las primeras consecuencias teórico-ética de
este cambio del Estado, hay otras dos de carácter práctico que no se deben
olvidar.
Una
de ellas es que el número total de hombres con que cuenta actualmente la
seguridad privada esto es, la suma de los agentes que prestan servicios en los
sectores público y privados casi triplica el número de policías de la fuerza
pública en el 2016 (11.910), por lo que resulta de interés determinar cuánto
dinero paga el país en seguridad privada y cuánto de ese dinero sale de las
arcas fiscales; y la otra tiene que ver con la expansión estatal esto ya que el
Estado presta servicios en todo el territorio nacional, su creciente demanda de
seguridad privada ha implicado la gran expansión geográfica de ésta. De manera
que cualquier intento por localizar en el mapa los puntos resguardados por la
seguridad privada debe partir del mapa base de las instituciones y empresas
públicas.
Es
importante de partida tomar en consideración: la particularidad del desarme del
Estado costarricense, observar cómo incide la articulación del estado con el
mercado de la seguridad privada en el modelo tradicional de seguridad; así como
la normativa que regula estos vínculos, para una mejor comprensión de los
procesos y de las diferencias entre seguridad pública y privada.
Con el propósito de dar respuesta a las interrogantes iniciales, primero
se intenta visualizar la relación entre el Estado y las empresas privadas en el
contexto de la globalización. Luego se analizan las variantes en el modelo de
seguridad. Enseguida se hace un estudio del vínculo entre el Estado y las
empresas de seguridad privada en la coyuntura estudiada a partir: de los montos
del gasto, de los ingresos de las empresas y de la interpretación que se da de
esos rubros. Finalmente se analiza la relación existente entre la expansión
territorial de los servicios del Estado y la de las empresas de seguridad
privada que prestan sus servicios a éste.