
Seguridad privada a cargo de eventos deportivos. ¿Sí o no?
El objetivo
primordial de la seguridad en eventos deportivos de cualquier tipo radica en
garantizar la celebración ordenada y pacífica de la competencia, potenciando la
seguridad de los participantes, visitantes y residentes de zonas aledañas de
acuerdo a la normativa en vigor.
El plan de
seguridad si a eventos deportivos se refiere, demanda de un análisis profundo
de los riesgos en la fase de planeación del evento, detectando falencias y
vulnerabilidades de seguridad que permitan anticiparse y aportar soluciones en
caso de riesgos inevitables.
La empresa de seguridad
privada deberá considerar dentro de su plan de seguridad los siguientes
riesgos debido a actos incívicos de personas o actos deliberados como:
·
Riesgo de secuestro o atentado.
·
Riesgo de sabotaje.
·
Riesgo de acceso indebido de
personas sin haber pagado la entrada o intrusión.
·
Riesgo de actos de violencia e
intolerancia (racismo, xenofobia, etc.).
·
Riesgo de alteración de la
tranquilidad, el orden o el buen uso de
las instalaciones.
En el caso de algún
suceso de los anteriormente mencionados, el plan de seguridad debe estar
perfectamente integrado y coordinado para ejecutarse en actividades de
evacuación y emergencias, atención a personas accidentadas, riesgos laborales,
entre otros.
La seguridad en eventos
deportivos, podemos decir que se basa en tres pilares fundamentales que la
empresa especializada en seguridad privada debe controlar:
1.
Las medidas de control del acceso al evento
Con el fin de cumplir las normas del evento, requisas e inspecciones
en los accesos.
2.
Las medidas de control de personal involucrado en el evento
Se evalúan las necesidades de personal operativo teniendo en cuenta
los riesgos, las instalaciones y el aforo.
3.
Las medidas de control para la identificación de agresores
Asesoría sobre la implementación de avances y medios tecnológicos en
facilitar la identificación y localización de agresores dentro del evento.