La nueva forma de administración de seguridad:



Para lograr ingresar en las posiciones de jefatura se requieren más competencias y mayores estudios

Los sectores que están relacionados con la Seguridad Privada están teniendo cambios y se han acentuado tendencias que comenzaron a desarrollarse en los últimos años. Desde lo rápido que la globalización de los mercados y de la competencia ha aumentado podemos ver:

- A competidores que son más fuertes y profesionales.

- Continuos cambios en la base de los clientes y en sus necesidades.

- Un desarrollo permanente de nuevas tecnologías, procesos y productos.

- Una presión mayor, social demandante de las regulaciones y el control gubernamental más estricto.

- una tendencia general hacia una mayor transparencia en los negocios de seguridad privada.



Al mismo tiempo que el sector de seguridad privada madura las empresas de seguridad se han hecho más complejas. Ahora requieren de mecanismos de administración que son más refinados y nuevos modelos de liderazgo que están basados en diferentes principios de los de la década de los años ´90, y que en nuestra región se pueden considerar los años de creación del sector de la Seguridad Privada verdaderamente profesional.



Existen dos nuevas tendencias en la administración de empresas de seguridad que merece la pena conocer mejor:

- El cambio que ha tenido en la pirámide jerárquica de las grandes empresas de seguridad.

- Ademas de los nuevos modelos de liderazgo que son requeridos para dirigirlas.



La desaparición que se ha presentado en la pirámide jerárquica



Hasta hace muy pocos años una persona joven y trabajadora lograba ingresar en una empresa de seguridad desde los niveles más bajos y, con esfuerzo y perseverancia, lograban llegar a una posición gerencial. Hoy en día podemos ver una exigencia que es casi universal de que el nuevo miembro tenga por lo menos una carrera universitaria para llegar al primer escalón de una carrera gerencial en las principales empresas de seguridad privadas del país.

¿Por qué han cambiado las exigencias iniciales? La principal causa se puede adjudicar al cambio en la esencia de la estructura jerárquica, en las organizaciones de Seguridad que cuentan con cierto grado de desarrollo.



En los años previos la pirámide jerárquica ha quedado sustituida por una estructura doble, que está compuesta por una amplia pirámide que incluye a los oficiales, los empleados y los supervisores operativos, y la otra pirámide que es menor sobre ella, y está formada por la gerencia.

Los oficiales y los empleados de la primer pirámide están viendo su crecimiento profesional cada vez más limitado. Es demasiado difícil que un oficial o un supervisor pueda llegar a ser gerente de operaciones.

La frontera que existe entre ambas estructuras se ha estado haciendo menos absorbente, y cada vez es más necesario tener educación universitaria para poder ingresar en la pirámide superior. En la actualidad, para poder llegar a alcanzar las posiciones que son más relevantes en empresas de Seguridad Privada con cantidades de miles de hombres, se han vuelto casi invisibles.

Esa pirámide superior que se encarga de dirigir la empresa, a su vez, está dividida en tres capas definidas por las habilidades y competencias necesarias para un desempeño que resulte de la forma más eficaz posible.

Antes, a la parte inferior de esta “pirámide directiva” podían ingresar los jóvenes que eran competentes en los términos de habilidades técnicas o los conocimientos que hayan adquirido. Los que ingresan con un buen desempeño, en algún tiempo después podrían comenzar a ascender a la parte media, en la que es necesario contar con un mejor desempeño en los términos de las habilidades interpersonales.