
Beneficios de botón de pánico
Has escuchado hablar del botón de pánico. Si es así y
quieres conocer más sobre este pulsador propio de ciertos sistemas de seguridad
y alarmas, a continuación te hablaremos de él.
Al hacer referencia a
este tipo de botón hablamos de un pulsador especial que se encuentra conectado
a un sistema de alarma de tal forma que al ser accionado da aviso a la central
de monitoreo correspondiente de la ocurrencia de una tragedia o situación
delictiva.
El botón de pánico se caracteriza por ubicarse de manera
oculta y con acceso restringido a ciertas personas. Ahora, si bien en sus
inicios estos botones fueron principalmente usados en las entidades
bancarias y financieras, actualmente se
utilizan en negocios y empresas.
Sobre este botón hay
varios detalles que debes conocer y de ellos te hablaremos a continuación:
·
Por
ejemplo, debes tener muy claro que al ubicar este botón se hace en un área que
no está a la vista, pero que es de fácil y estratégico acceso para sus
usuarios. Es por eso que una de las ubicaciones más comunes es bajo
mesones o escritorios.
·
Respecto
a su funcionamiento debes saber que el botón se utiliza para enviar una señal
al mando de control, al ser oprimido, desde donde se envía otra señal a la central
de monitoreo generalmente para dar aviso de un robo o atraco.
·
Para
trasmitir esta señal el botón debe estar correctamente conectando al tablero de
control, puede ser por medio de cableado o por frecuencia de radio.
·
Ahora,
ya que el botón de pánico genera una señal de alarma de alto nivel de
emergencia al ser activado no se realizan confirmaciones, sino que la empresa
de Seguridad Privada se ve obligada a actuar de manera inmediata enviando
funcionarios al sitio donde se origina esta señal.
Finalmente, si bien el botón de pánico no es un elemento
moderno en la Seguridad Privada, ya que lleva en uso más de 70 años, sigue
siendo un excelente aliado que vale la pena integrar.